
Audiometría
La Audiometría es la medición de la sensibilidad auditiva de un individuo mediante el registro del umbral de percepción de tonos puros en las frecuencias de 500 a 8000Hz, tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma. La audiometría se lleva a cabo evaluando la vía aérea que determina la capacidad para detectar sonidos presentados y transmitidos a través del aire, en concreto a través de unos auriculares. Se adiciona el registro de la vía ósea si las frecuencias de 500 – 1000 – 2000 o 3000 tienen caídas de 15 dB o más.
La audiometría ocupacional es el examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición por riesgo a la exposición a ruido en el trabajo, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma.
Optometría
La optometría es la rama de la medicina que se encarga de la salud visual. Todo lo referente a la salud de los ojos: previene, diagnostica, trata y corrige los defectos visuales. La optometría ocupacional por su parte busca que el empleado y el empleador prevengan accidentes laborales relacionados con una mala salud visual, o situaciones de riesgo no solucionadas, por lo tanto se practican pruebas específicas sobre los ojos y su funcionamiento.
Los defectos refractivos más comunes en la población son: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Presbicia.


Visiometría
La visiometría es una prueba tamiz o prueba básica que se utiliza para determinar la capacidad visual del trabajador o aspirante. En dicha prueba, se evalúa la agudeza visual, la percepción del color, la profundidad y la evaluación muscular básica.
Espirometría
La Espirometría es el análisis bajo circunstancias controladas de la magnitud absoluta de las capacidades y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Permite determinar el estado de salud en que se encuentra el trabajador, identificando aquellos que presenten alteraciones, con el fin de tomar las medidas correctivas y preventivas de acuerdo a cada caso. Información adicional respecto al exámen se amplia en el sistema de vigilancia epidemiológica.


Prueba Psicosensometríca
La evaluación psicosensométrica tiene como objetivo examinar las aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz de una persona, principalmente para temas relacionados con la conducción de un vehiculo, ya sea para automóvil o para manejo de maquinaria de carga pesada.
PAQUETE PARA CONDUCTORES
- * EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL
- * VISIOMETRIA
- * AUDIOMETRIA
- * PRUEBA DE COORDINACION MOTRIZ
- * PRUEBA PSICOLOGICA PARA CONDUCTOR
- Nota: Todos son obligatorios.
Trabajo en Alturas
El trabajo en altura se define como cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo. Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1.5 metros y situaciones similares; en estos casos se comienzan a compartir conceptos de trabajo en espacios confinados.
PAQUETE PARA TRABAJO EN ALTURA
- * EXAMEN MEDICO ESPECIAL T. ALTURA
- * AUDIOMETRIA
- * VISIOMETRIA
- * GLICEMIA
- * COLESTEROL
- * TRIGLICERIDOS


Manipulación de Alimentos
Examen Médico Ocupacional para Manipulador de Alimentos
Consta de examen médico y pruebas analíticas para garantizar las óptimas condiciones de salud del trabajador con el fin de proteger la salud de los consumidores.
Este paquete puede incluir:
- * KOH: Prueba y cultivo cutáneo directo en piel o uñas para lesiones de la piel. Es una simple prueba cutánea para saber si el causante de una infección es un hongo.
- * Coprológico: Examen que busca parásitos intestinales.
- * Frotis Faríngeo: Examen que busca infecciones en la garganta.
Rayos X
Una radiografía es una prueba rápida e indolora que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Los materiales densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías. El aire en los pulmones aparece de color negro. La grasa y los músculos aparecen como sombras de color gris.
En algunos tipos de radiografías, se introduce un medio de contraste (como yodo o bario) en el cuerpo para poder observar más detalles en las imágenes.

Psicología Laboral
La psicología laboral, llamada también psicología del trabajo, ocupacional u organizacional, estudia el comportamiento humano de los trabajadores en las organizaciones e instituciones. También interviene en los procesos laborales y en la gestión de los recursos humanos.
La batería de Riesgo psicosocial es una herramienta que contiene la Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la cual es de obligatoria aplicación para TODAS las empresas colombianas, sin importar su número de trabajadores ni sector económico. El diagnóstico de riesgo psicosocial permite identificar los niveles de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y de estrés a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa para mejorar los factores de riesgo psicosocial y por ende la productividad en el trabajo.
Comprende la identificación, evaluación y prevención de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Realizado por Psicólogo con Licencia de Salud Ocupacional. Incluye:
- Realización de encuesta para diagnóstico de riesgo psicosocial avalada por el Ministerio de Trabajo
- Recolección de información y generación de informe del diagnóstico de riesgo psicosocial.
- Generación de estrategias de prevención e intervención según resultados del riesgo psicosocial.
- Divulgación de resultados a la alta gerencia.

Examen médico ocupacional
Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones.
En la IPS MAS SALUD OCUPACIONAL te ofrecemos los siguientes servicios:
Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo
Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
Se realiza cada vez que el trabajador cambie de ocupación e implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o diferentes factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. El objetivo de esta evaluación es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Este tipo de examen médico se practica a aquellos trabajadores que sufren algún menoscabo de su condición de salud como consecuencia de una enfermedad de origen laboral, de un accidente de trabajo o de una enfermedad general, la cual le impide desempeñarse apropiadamente en el cargo u oficio que desempeñaba previamente. En este examen, además de una muy buena evaluación médica, debe evaluarse apropiadamente las condiciones de riesgo del oficio desempeñado y de otros oficios en los cuales el trabajador pudiera laborar sin riesgo de agravar su estado de salud, con el fin de identificar el oficio más apropiado a sus actuales condiciones físicas y psicológicas.
Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.


